REFLEXIONES, PREDICAS, DEVOCIONALES, SALIR ADELANTE 2

GRACIAS POR ESTAR AQUI BENDICIONES PARA TI Y TU FAMILIA, TE INVITAMOS A QUE LEAS ESTAS ILUSTRACIONES, LAS PUEDES UTILIZAR PARA TU VIDA, PREPARAR SERMONES, AYUDAR A LOS DEMAS ETC, COMPARTELAS EN TUS REDES SOCIALES AYÚDANOS DIOS TE BENDIGA. SI DESEAS COMENTAR TE LO AGRADECEMOS :)



2 PARTE.

11. PRACTICANDO EL SERMON DEL MONTE
<050606>Deuteronomio 6:6-9; 11:18-21; <191907>Salmo 19:7-11; 37:30, 31;
119:9, 11, 105; <200303>Proverbios 3:3, 4; 6:20-23; 7:1-3; <400724>Mateo
7:24:27; <420647>Lucas 6:47-49; <450213>Romanos 2:13; Santiago 1 22-25.
Un cristiano de la península de Corea visitó a uno de los misioneros que allí
estaban, y le dijo que había aprendido el Sermón del Monte y deseaba repetirlo
delante de él. Enseguida aquel cristiano repitió, palabra por palabra, sin que le
faltara una sola, los tres capítulos que componen el mencionado sermón.
Cuando terminó, el misionero dijo a ese cristiano que era necesario poner por
obra las enseñanzas del sermón; a lo que aquel creyente replicó: “Así lo
aprendí: Procuraba yo aprenderlo, todo de una vez, y las palabras se me iban.
Entonces aprendí de memoria un versículo, salí en busca de alguno de mis
vecinos y en él practique las enseñanzas de ese versículo; y se me quedaron
bien las palabras. Entonces procuré aprender de esa manera todo el sermón, y
así lo aprendí.” — Expositor Bíblico.
==========
12. DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLOGICOS
<402535>Mateo 25:35.
El señor Schmaryu Gutman descubrió casualmente las ruinas del antiguo palacio
del rey Herodes, en las vecindades del Mar Muerto. Este hallazgo es de gran
importancia, porque los investigadores creían que el palacio había sido
completamente destruido, pues sólo se conocían algunas ruinas del muro que
circundaba al Masada, la poderosa fortaleza en que Herodes se refugió al huir
de Jerusalén. — Heraldo Bautista.
==========
13. NO MAS “GUERRAS SANTAS”
<451218>Romanos 12:18
El Primer Ministro de Pakistán, señor Noon, de religión Mahometana, había
viajado mucho en los Estados Unidos de la América del Norte y el Canadá;
por lo mismo había visto cómo unos países vecinos en este continente pueden
vivir en paz y resolver sus problemas comunes sin el uso de la fuerza; le
impresionaron profundamente las largas fronteras que hay sin fortificar entre el
Canadá, los Estados Unidos de la América del Norte y México.
Como había habido muchas desavenencias entre Pakistán y la India por causa
de las fronteras, los musulmanes de Pakistán habían estado expresando sus
deseos de hacer una “guerra santa” en contra de la India. Cuando el señor
Noon regresó a Pakistán publicó un decisivo edicto, cuya parte esencial
declaraba que los musulmanes debían desechar todo pensamiento que tuvieran
a favor de tener una “guerra santa” contra la India. En seguida él fue a la India
para tener una conferencia con el Primer Ministro de este país, señor Nehru;
cuando terminaron las pláticas; estos dos señores declararon a sus respectivos
países que habían logrado tener un acuerdo amistoso, que habían resuelto las
dificultades correspondientes a ocho de los quince asuntos referentes a disputas
fronterizas. Más tarde tuvieron otro acuerdo: que no se usaría la fuerza para
resolver o finalizar los otros siete problemas relacionados con las fronteras.
Estos dos directores de pueblos han seguido los procedimientos
verdaderamente cristianos para solucionar las dificultades personales e
internacionales: y este procedimiento lo están usando ya muchos directores de
pueblos. — Arnold.
==========
14. LA TORRE DEL ARREPENTIMIENTO
<420303>Lucas 3:3-14.
En las cercanías de Hoddam Castle, Dumfrieshire (Escocia), había una torre
llamada “La Torre del Arrepentimiento”. Se refiere que en cierta ocasión un
barón inglés, al caminar cerca de ese castillo, vio a un pastorcito que estaba
tendido sobre el césped y leyendo atentamente la Biblia.
—¿Qué estas leyendo, muchacho? — preguntó el transeúnte.
—La Biblia, señor— respondió el niño.
—¡La Biblia¡ Tú debes ser más sabio que el cura párroco. ¿Puedes decirme
cuál es el camino para ir al cielo?
En seguida el pastorcito, sin desconcertarse por el tono burlón de aquel
hombre, repuso:
—Sí señor, puedo: usted debe tomar el camino hacia aquella torre.
El varón se dio cuenta de que el niño había aprendido muy bien la lección de su
libro, y después de pronunciar una insolencia siguió su camino en silencio.
Lector: ¿Ya has estado en “La Torre del arrepentimiento”? Si no... pues ya
sabes: debes entrar en ella... — N.T. Anecd.
==========
15. COSAS DE VALOR QUE NO SE VEN
<451218>Romanos 12:18
Se dice que un joven le decía a un ministro evangélico que él creería en Dios
cuando pudiera verlo. El ministro le preguntó: — ¿Joven, usted cree que su
madre lo ama? El joven respondió: — Yo no solamente creo, sino que yo sé
que me ama. Entonces el ministro le preguntó si él podía ver el amor de su
madre, si podía pesarlo, o medirlo. El joven contestó: — Yo no puedo ver, ni
pesar, ni medir el amor de mi madre; pero yo sé que me ama. Entonces el
ministro poniendo su mano amorosa sobre el hombro izquierdo del joven, le
dijo: — Joven, Dios es amor.
Así como es el amor, hay muchas otras cosas que no se ven; pero son tan
reales o más reales que las cosas que se ven. Todos sabemos que todas las
cosas que los hombres han hecho son producto de lo que no se ve, o sean las
ideas o pensamientos de los hombres: la imprenta, antes que los hombres la
vieran, estuvo en la mente de su inventor. Lo mismo podemos decir de la luz
eléctrica, del telégrafo, del aeroplano, de la radio, de la televisión, etcétera. Un
edificio, antes de ser construido, está en la mente de alguna persona o
personas; después el arquitecto o los arquitectos ponen esas ideas en papel,
hacen los planos, y más tarde construyen el edificio. No olvidemos, pues, que
todo lo que nos rodea, que ha hecho el hombre, es producto de lo que no se
ve: de la mente humana. — Leobardo Estrada C.
==========
16. LA NARANJA Y EL ATEO
<195301>Salmo 53:1a.
Un ateo dictaba una conferencia ante un gran auditorio, y después de haber
finalizado su discurso, invitó a cualquiera que tuviese preguntas a que subiera a
la plataforma. Después de unos momentos un hombre que había sido bien
conocido en la localidad por su afición a las bebidas embriagantes, pero que
había sido salvo recientemente, aceptó la invitación, y sacando una naranja del
bolsillo comenzó a pelarla lentamente.
El conferencista le pidió que hiciera la pregunta; pero el hombre continuó
imperturbable pelando la naranja, al término de lo cual, se la comió. Cuando
terminó de comérsela se volvió al conferencista y le preguntó:
—¿Estaba dulce o agria?
—No me pregunte tonterías— respondió el orador con señales evidentes de
enojo—. ¿Cómo puedo saber el gusto si no la he probado?
El borracho convertido respondió entonces:
—Y ¿Cómo puede usted saber algo de Cristo si nunca lo ha probado? —
El Exegeta.
==========
17. EL MUNDO
<191004>Salmo 10:4; 14:1; 53:1
Hay personas que ven el mundo en que vivimos y creen que se hizo solo. Esta
manera de pensar no es lógica. Sabemos que todo efecto tiene su causa. Este
mundo en que vivimos es un efecto, y debe tener su causa. Muy bien se ha
dicho que sería más fácil pensar que al arrojar desde un edificio alto miles de
notas musicales, pautas, etcétera, y que al caer al suelo se arreglaran ellas solas
para formar una sinfonía; y que sería más fácil creer que al arrojar desde un alto
edificio miles de letras de cada una de la letras del abecedario, al caer al suelo
pudieron solas arreglarse de tal manera que fueran formando sílabas, palabras,
frases, oraciones, párrafos, ideas, y que, como resultado final, tuviéramos un
drama o una novela escritos. Esto sería más fácil y no que el mundo se haya
hecho solo. — Leobardo Estrada C.
==========
18. GRANDEZA, PODER, RESPONSABILIDAD
<031915>Levítico 19:15; <050116>Deuteronomio 1:16; 16:19, 20; <110411>1 Reyes
4:11; <193312>Salmo 33:12; <201434>Proverbios 14:34; 28:15; 29:2; 31:4, 5,
9; <451301>Romanos 13:1-6; 1Timoteo 2:1, 2; <560301>Tito 3:1
<600213>1 Pedro 2:13-17.
Personas bien informadas acerca de las responsabilidades, de la grandeza y del
poder del Presidente de los Estados Unidos de la América del Norte, dicen
que son mucho mayores que las de Salomón; que son partes de un trabajo
imposible de desempeñar por una sola persona. Se requiere que sea jefe de
Estado, Jefe del Poder Ejecutivo, Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas, constitucionalmente responsable de la política extranjera de su país, y
jefe del partido político a que pertenece. Generalmente comienza sus
actividades en su oficina de la Casa Blanca a las ocho horas; estudia un sumario
de los informes referentes a las condiciones en que está el mundo, lee la
correspondencia, conferencia con sus principales ayudantes, con los oficiales
del gobierno, con hombres de negocios, y con los miembros de su Gabinete:
principalmente con el Secretario de Estado. Las sesiones con su Gabinete las
tiene generalmente los viernes a las nueve horas, y siempre comienzan con una
oración en silencio.. — Adaptado de Arnold. A. L.
==========
19. FEDERICO EL GRANDE Y EL MOLINERO
<112105>1 Reyes 21:5-10, 16-20.
En el reinado de Federico, rey de Prusia, había un molino cerca de Potsdam, el
cual interceptaba la vista de las ventanas de Sans Souci. Enfadado por este
estorbo para él en su residencia favorita, el rey mandó preguntar al propietario
el precio por el cual vendería su molino. “Por ningún precio”, fue la respuesta
del resuelto prusiano, y en un momento de enojo, Federico dio orden de que el
molino fuera demolido. “El rey puede hacer esto”, dijo el molinero cruzando
reposadamente los brazos, “pero hay leyes en Prusia”. Y desde luego procedió
legalmente contra el monarca, y el resultado del proceso fue que la corte
sentenció a Federico a reconstruir el molino y a pagar además una gran suma
de dinero como compensación por el mal que había hecho. El rey se molestó;
pero tuvo la magnanimidad de decir, dirigiéndose a sus cortesanos: “Estoy
complacido de encontrar que existen en mi reino leyes justas y jueces rectos.”
Hace algunos años que el jefe de la honesta familia del molinero, que había
heredado legalmente la posesión de este pequeño bien, se encontró en
invencibles dificultades pecuniarias con motivo de las pérdidas sufridas a
consecuencia de la guerra, y escribió al rey de Prusia recordándole la negativa
dada por sus ascendientes a Federico el Grande y preguntando si su majestad
abrigaba el mismo deseo de entrar en posesión de la propiedad, dadas las
condiciones embarazosas en que él como propietario se encontraba. El rey
escribió inmediatamente, con su propio puño, la siguiente respuesta: “Mi
querido vecino: No puedo permitir que venda usted el molino; éste debe
permanecer en su posesión tanto tiempo como exista algún miembro de su
familia, porque pertenece a la historia de Prusia. Lamento, sin embargo que
esté usted en malas circunstancias económicas, y le envío seis mil marcos para
que arregle sus asuntos, esperando que esta suma sea suficiente para rehacer su
negocio. Considéreme siempre como su afectísimo vecino, Federico
Guillermo.” ¾ Este molino trabaja todavía en la localidad. — Jacox.
==========
20. EL HOMBRE AVARO NUNCA SATISFECHO
<112105>1 Reyes 21:5-10, 16-20.
Un buque puede ser cargado de oro hasta que se hunda y sin embargo, haber
dejado espacio para poner diez tantos de la carga. Así el hombre avaro,
aunque tenga lo suficiente para hundirse, no tiene nunca lo suficiente para estar
satisfecho. — Trapp.
==========
DIOS TE BENDIGA. COMPARTE ESTA BENDICION :)


0 comentarios:

Publicar un comentario