
1. “COMO SERPIENTE MORDERA”
<202332>Proverbios 23:32
El perforador de pozos Andre Poultier, de Rouen, Francia, apostó ante un
grupo de amigos en un restaurante, que se bebería treinta y nueve vasos de
vermut en diez minutos.
Ganó la apuesta: Y cayó muerto.
==========
2.LA RANA OPTIMISTA
<210910>Eclesiastés 9:10, <451211>Romanos 12:11; 13:11, <490514>Efesios 5:14.
Dos ranas, una optimista y otra pesimista, cayeron al mismo tiempo en dos
vasijas que contenían leche. La rana pesimista dice: “No puedo salir de este
cacharro, porque las paredes son muy lisas. No puedo respirar en la leche, voy
a asfixiarme, estoy perdida.” Y, en efecto, se asfixia y muere.
La rana optimista no sabe tampoco qué hacer; pero como es optimista trata de
hacer algo y se agita en todos sentidos. Como se está moviendo continuamente,
bate la leche con tanto vigor que ésta se transforma en mantequilla. La rana
entonces se sienta sobre la mantequilla y puede respirar libremente.
Esto prueba que quien posee un carácter optimista hace siempre algo, aun
cuando no sepa qué hacer para salir en una situación difícil; pero sigue luchando
y confiando en Dios y él es poderoso para hacernos “más que vencedores.”
El Embajador.
==========
3.LA HISTORIA ABATE AL ALTIVO URBANO VIII
<020108>Éxodo 1:8-22; <091424>1 Samuel 14:24-45; 18:6-29; 22:6-19; <110513>1
Reyes 5:13-18; 12:1-20; <140202>2 Crónicas 2:2, 17, 18; <401401>Mateo
14:1-12; <410614>Marcos 6:14-29; <420907>Lucas 9:7-10.
En el año 1633 el Papa Urbano VIII, quien pretendía ser el sapientísimo e
infalible vicario de Cristo, haciendo alarde de su “sabiduría” mandó encarcelar
a Galileo porque éste enseñaba que la tierra giraba sobre sí misma y a la vez
alrededor del sol. Al gran Galileo, para salvarle la vida después de haber
sufrido durante muchos, muchos meses en los calabozos de la Inquisición, se le
hizo salir, con la creencia de los inquisidores, de que la prisión había
quebrantado la fe de él en las “herejías” que había estado enseñando. Pero
como se viera que Galileo aún conservaba las ideas que antes había expuesto,
el Papa lo mandó a la cámara de tormento, donde el pobre anciano sufrió
muchas veces, con estoicismo, el suplicio de la cuerda. Al fin, quebrantado y
vencido por los sufrimientos físicos y morales, fue obligado a abjurar en esta
forma: “Yo, Galileo, a los setenta años de edad, arrodillado ante sus eminencias
y teniendo ante mis ojos los Santos Evangelios que toco con mis propias
manos, abjuro, detesto y maldigo el error y la herejía del movimiento de la
tierra.”
La justicia divina y la sabiduría que Dios ha transmitido a los hombres, han
exaltado a Galileo colocándolo entre los sabios más ilustres que el mundo ha
conocido, y han humillado al altivo Papa Urbano VIII colocándolo entre los
hombres más presuntuosos e ignorantes de la tierra. Exp. Bíbl.
==========
4.LA CAIDA DE LA SOBERBIA
Salmo 1; <194906>Salmo 49:6; <200214>Proverbios 2:14; <232408>Isaías 24:8;
<411023>Marcos 10:23-25; <421219>Lucas 12:19; <450130>Romanos 1:30; 3:23,
27; 11:18; <460506>1 Corintios 5:6; 1Timoteo 6:17-19.
Con frecuencia hemos visto a un niño que anda contoneándose para lucir, ante
quienes lo ven, su ropa nueva; y al tropezar y caer llora lo más fuerte que puede
al ver su vestido sucio por la tierra o por el lodo del piso.
De parecida manera, Dios ha puesto en ti muchas gracias, muchas cualidades o
virtudes y te ha concedido muchos dones. Puede ser que al pensar en estas
cosas te jactes por ellas y desdeñes a quienes no las tienen, como lo hicieron
Roboam y Nabucodonosor al pensar en su respectiva grandeza, y como ellos
cayeron así también tú caigas. Y puede ser que cuando estés caído, en lugar de
hacer alarde de lo que tenías y en lugar de jactarte por ello, te pongas a llorar
como aquel niño imprudente: porque tu traje de muchos colores se ha
ensuciado y se ha manchado en la caída. Cawday, adaptación.
==========
5.AMOR MAS VALIOSO QUE EL ARTE Y LOS HONORES
<012415>Génesis 24:15-27:46; Rut. 1-4; <201204>Proverbios 12:4a; 18:22;
19:14; 31:10-31; <431513>Juan 15:13; 1 Corintios 13; <023407>Éxodo 34:7;
<261827>Ezequiel 18:27, 28, 30-32; <091524>1 Samuel 15:24; <19A303>Salmo
103:3; <400612>Mateo 6:12; <421511>Lucas 15:11-32; <430821>Juan 8:21;
<450824>Romanos 8:24.
Jorge Romney fue un famoso pintor inglés (1734- 1802). Desde su niñez
demostró que tenía un sentido artístico excepcional, y se dedicó a pintar
cuadros históricos, de la naturaleza, y mayormente retratos. En su juventud
anduvo de villa en villa y de ciudad en ciudad pintando retratos y vendiéndolos
por unas cuantas monedas. Se enamoró de una señorita, y se casó con ella.
Entonces uno de los admiradores de Jorge dijo que era una lástima que se
hubiera casado porque se dedicaría más a su esposa que a su arte, y que por
esto fracasaría artísticamente. Al saber esto Romney se separó de su joven
esposa, y se dedicó a la pintura. Viajó por Francia, por Italia, y regresó a
Londres. Poco a poco había adquirido experiencia, habilidad y prestigio. Unos
de sus más famosos cuadros son “La muerte del general Wolfe”, “Guillermo
Bedford”, “Miss Vernon como Hebe”, “Casandro”, “El naufragio”, “Sir Jorge y
Lady Warren”, “Las hijas del Párroco”, y “Lady Hamilton como Dafne”. Esté
último cuadro está en el museo Metropolitano de Nueva York. Se dice que
admiraba tanto a Lady Hamilton que la consideró como su modelo favorito y la
llamó “la dama divina”. Fue tan solicitado para pintar retratos de personajes
célebres de Londres, que no tuvo tiempo para dedicarse a otro género de
pintura. Todo eso le dio fama y dinero. Pasaron los años, y Jorge Romney
envejeció y enfermó, juntó las cosas que podía llevar consigo, y se encaminó
hacia el norte del país, donde había quedado su esposa, y se reunió con ella:
amorosamente lo recibió, y lo cuidó con ternura hasta que murió. Después
alguien dijo que el corazón y el amor de la esposa de Jorge Romney eran
mucho más valiosos que todos los cuadros que Jorge Romney pintó. A.L.
==========
6.VISION DEL AMOR DE DIOS
<235507>Isaías 55:7.
Christmas Evans nos dice en su diario que un domingo por la tarde mientras iba
viajando por un camino muy solitario para asistir a una cita se convenció de que
su corazón era muy indiferente. Dice: “Amarré mi caballo y me fui a un lugar
muy apartado en donde anduve sin rumbo fijo, en agonía, repasando mi vida.
Esperé tres horas ante Dios, quebrantado por la tristeza, hasta que percibí la
magnanimidad de su amor para perdonar, y recibí de Dios un nuevo bautismo
del Espíritu Santo. Cuando el sol se estaba ocultando, volví al camino, encontré
mi caballo, monté en él y me fui a la cita. Al siguiente día predique con un poder
tan nuevo a un vasto concurso de personas reunidas a un lado de una colina,
que se inició un avivamiento que se extendió por todo Gales.” Hastings.
==========
7.AMOR ES AYUDAR A OTROS
<400546>Mateo 5:46-48; <431303>Juan 13:3-17.
Una maestra de párvulos trataba de explicar a los niñitos de su clase lo que es
el amor; pero no podía, y por saber lo que decían sus pequeños alumnos, les
preguntó qué es el amor. Entonces una niñita de seis años de edad se levantó
de su silla y fue hasta la maestra, la abrazó, la besó y le declaró: “Esto es
amor.” Enseguida la maestra dijo: “Está bien; pero el amor es algo más. ¿Qué
es ese algo?” La misma niña, después de un rato de estar pensando, se levantó
y comenzó a poner en orden las sillitas que estaban fuera del lugar que les
correspondían, limpió bien el pizarrón, levantó los papeles que estaban en el
suelo, arregló los libros que estaban en desorden sobre una mesa; y en seguida,
con aire de satisfacción, dijo a su maestra: “Amor es ayudar a otros.” La niñita
tenía razón. Expositor Bíblico.
==========
8.PARABOLA
<581301>Hebreos 13:1.
Un alfiler y una aguja encontrándose en una cesta de labores y no teniendo
nada qué hacer, empezaron a reñir, como suele suceder entre gentes ociosas,
entablándose la siguiente disputa:
¿De qué utilidad eres tú? Dijo el alfiler a la aguja; y ¿cómo piensas pasar la vida
sin cabeza?
—Y a ti — respondió la aguja en tono agudo—, ¿de qué te sirve la cabeza si
no tienes ojo?
— Y de qué te sirve un ojo si siempre tienes algo en él?
—Pues yo, con algo en mi ojo, puedo hacer mucho más que tú.
—Sí; pero tu vida será muy corta, pues depende de tu hilo.
Mientras hablaban así el alfiler y la aguja, entró una niña deseando coser, tomó
la aguja y echó mano a la obra por algunos momentos; pero tuvo la mala suerte
de que se rompiera el ojo de la aguja. Después cogió el alfiler, y atándole el hilo
a la cabeza procuró acabar su labor; pero tal fue la fuerza empleada que le
arrancó la cabeza y disgustada lo echó con la aguja en la cesta y se fue.
—Con que aquí estamos de nuevo — se dijeron—, parece que el infortunio
nos ha hecho comprender nuestra pequeñez; no tenemos ya motivo para reñir.
—¡Cómo nos asemejamos a los seres humanos que disputan acerca de sus
dones y aptitudes hasta que los pierden, y luego...echados en el polvo, como
nosotros, descubren que son hermanos! — El Embajador, Poth, Tex.
==========
9.AMOR PARA LAS BESTIAS Y NO PARA LOS NIÑOS
<050605>Deuteronomio 6:5; <183420>Job 34:20; <192710>Salmo 27:10; <230117>Isaías
1:17, 23; 4:15; <240528>Jeremías 5:28; <280406>Oseas 4:6; 6:6; <330606>Miqueas
6:6-8; <380710>Zacarías 7:10; <400712>Mateo 7:12; 10:42; 18:3; 19:13-15;
25:34-40; <411013>Marcos 10:13-16; 12:30, 31; <420631>Lucas 6:31; 10:27;
10:29-37; 18:15-17; <590122>Santiago 1:22, 27.
Entre los paganos no se toman ningunas precauciones para proteger a los
pobres y a los necesitados. “En un lugar de la India había un indio fanático que
en su taller tenía colgada una caja, en la cual estaban escritas, en su dialecto,
unas palabras que, traducidas, decían esto: “Fondo para alimentar a las vacas.”
El dinero reunido allí se usaba para alimentar a las vacas que por estar
demasiado débiles no podían trabajar, o a las que habían sido compradas de
los carniceros mahometanos. Se le preguntó a ese indio cómo eran atendidos
los niños huérfanos, a lo cual él respondió: ‘¿Por qué hemos de alimentarlos y
sostenerlos? Deben de haber hecho alguna cosa muy mala en su vida anterior.’”
¿Verdad que mucha gente necesita el evangelio? — J. S.A.
==========
10. ENEMIGOS DESTRUIDOS
<022013>Éxodo 20:13; <400521>Mateo 5:21-26, 38-45; <401811>Mateo 18:11-14;
<430315>Juan 3:15; <590401>Santiago 4:1-3.
Se cuenta que cierto emperador chino, cuando le avisaron que en una de las
provincias de su imperio había una insurrección, dijo a los ministros de su
gobierno y a los jefes militares que lo rodeaban: “ Vamos. Seguidme. Pronto
destruiré a mis enemigos.” Cuando el emperador y sus tropas llegaron a donde
estaban los rebeldes, él trató afablemente a éstos, quienes, por gratitud, se
sometieron a él de nuevo. Todos los que formaban el séquito del emperador
pensaron que él ordenaría la inmediata ejecución de todos aquellos que se
habían sublevado contra él; pero se sorprendieron en gran manera al ver que el
emperador trataba humanitariamente y hasta con cariño a quienes habían sido
rebeldes. Entonces el primer ministro preguntó con enojo al emperador: “¿De
esta manera cumple vuestra Excelencia su promesa? Dijisteis que veníamos a
destruir a vuestros enemigos. Los habéis perdonado a todos, y a muchos hasta
con cariño los habéis tratado.
Entonces el emperador, con actitud generosa, dijo: “Os prometí destruir a mis
enemigos; y todos vosotros veis que ya nadie es enemigo mío: a todos los he
hecho mis amigos.” — Expositor Bíblico.
==========
DIOS TE BENDIGA.
0 comentarios:
Publicar un comentario